Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Congresos de Comisiones Obreres d'Asturies | 6 junio 2023.

  • El secretario general de CCOO de Asturias resalta que “necesitamos un modelo productivo basado en la industria y el conocimiento, en el que la especulación y los intereses privados no se lleven la riqueza del mundo”

En su intervención en el XII Congreso, José Manuel Zapico repasó la “tozuda realidad” y recordó que la transición energética no está siendo justa ni es transición. Subrayó que la delegación de Asturias votará favorablemente el informe general porque: “llegamos con músculo, creciendo en afiliación y con mayoría en las elecciones sindicales; en la pandemia el sindicato ha sido sólido, nos hemos sabido adaptar; somos más independientes que ayer, la mayor parte del presupuesto proviene de recursos propios; y hemos ganado en cohesión”.

Sindicato Feminista

  • El XII Congreso de la Confederación Sindical de CCOO aprueba la enmienda para definirse como sindicato feminista

Gracias al trabajo de todas las mujeres de CCOO se ha conseguido que en los estatutos se incluya lo que ya éramos desde el primer congreso de las Comisiones Obreras, una organización feminista. Un sindicato que lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres.

XIII Congreso de CCOO de Asturias

En una vibrante intervención final el secretario general ha destacado que “hoy somos un sindicato más fuerte que hace dos días, más cohesionado y con más mujeres en la sala de máquinas”, preparado para "dar respuesta a los problemas de Asturias". El plenario del XIII Congreso aprobó 14 resoluciones.

18/06/2021
Informe general
  • El XIII Congreso aprueba el informe general, de un sindicato con propuesta y músculo para remover los obstáculos

Tras las intervenciones de ayer, José Manuel Zapico recogió las propuestas de la estructura del sindicato. Resaltó que CCOO tiene que ponerse junto a la gente y canalizar el conflicto. Recordó que en CCOO nos legitima el contenido del acuerdo, no un acuerdo en sí, los acuerdos que suponen avances.

17/06/2021
XIII Congreso de CCOO de Asturias
  • José Manuel Zapico ha presentado esta mañana su informe general y balance de gestión al plenario del XIII Congreso de CCOO de Asturias

Una introducción y 29 capítulos conforman el documento expuesto por el secretario general saliente ante los 171 delegados y delegadas. Y que se cierra con las siguientes palabras: “Los hombres y mujeres de Comisiones Obreras apostamos de manera clara y decidida por un país con empleo decente, mejor protección social y servicios públicos esenciales. Por una Asturias en la que vivir y trabajar”. 

17/06/2021
Unai Sordo en el XIII Congreso de CCOO de Asturias

El secretario general de la Confederación Sindical de CCOO mandó un mensaje al XIII Congreso. Unai Sordo destacó que “hay que denunciar el proceso de desertización industrial y las deficiencias en el modelo de transición”. Recordó que “en Asturias la transición no está siendo justa”. Por ello, en necesaria visión de futuro para la reindustrialización de los territorios.

17/06/2021
Pedro J. Linares

El responsable confederal de Salud Laboral participó en el XIIII Congreso de CCOO de Asturias. Pedro J. Linares señaló en su intervención que "el sindicato organiza una respuesta colectiva a la nueva realidad laboral". Hay que poner en marcha la agenda social y el Gobierno tiene que tomar decisiones pronto.

17/06/2021
Damián Manzano

Damián Manzano, secretario general de la Federación de Industria, recalcó que "CCOO tiene el mérito de haber hecho entender que lo que suceda con la industria es transversal y va más allá de lo laboral".

17/06/2021
Juan Pedro Muñoz

El secretario general de la Unión Comarcal de Oviedo, Juan Pedro Muñoz, enfatizó en que "necesitamos un sistema fiscal mucho más justo y progresivo"

17/06/2021
Verónica González

Verónica González, secretaria general de la federación de Habitat, subrayó que  "los sectores más precarios resultamos ser esenciales, imprescindibles".

17/06/2021
Víctor Manuel Roza

Víctor Manuel Roza, secretario general de la Unión Comarcal de Gijón, recordó que "nuestra lucha estuvo siempre en la calle, nadie nos regaló nada".

17/06/2021
José Manuel Rodríguez Baltar

José Manuel Rodríguez Baltar, secretario general de la Unión Comarcal de Avilés, señaló que "debemos conjugar las movilizaciones con las alternativas, trasladar el malestar y nuestras iniciativas".

17/06/2021
Luz García

Por parte de la mayoría de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, tomó la palabra su secretaria general, Luz García, que resaltó que "los servicios de prevención no han estado a la altura".

17/06/2021
Marcos Martínez

Por la minoría de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Marcos Martínez, señaló que "la administración autonómica está depauperada y en riesgo de colapso"

17/06/2021
Alfredo García

Alfredo García, secretario general de la federación de Servicios, enfatizó que "la pandemia también dejó a La Luz la escasa solidaridad de la clase empresarial".

17/06/2021
Humildad Gutiérrez

La secretaria general de la Unión Comarcal del Oriente, Humi Gutiérrez, señaló en su intervención que "las mujeres de CCOO servimos de ejemplo en la lucha por la igualdad"

17/06/2021
Alfredo García

Alfredo García, secretario general de la federación de Servicios, enfatizó que "la pandemia también dejó a La Luz la escasa solidaridad de la clase empresarial".

17/06/2021
Blanca Esther Montes

Blanca E. Montes, secretaria general de la federación de Sanidad y Sectores Socionatarios, alerta de que "las condiciones más duras han estado en el sector de la dependencia; hay que plantearse otro modelo".

17/06/2021
Francisco Javier Rodríguez

En su intervención, Francisco Javier Rodríguez, secretario general de CCOO del Occidente, dejo claro que "queremos centramos en las pequeñas y medianas empresas, que más lo necesitan".

17/06/2021
José María Gómez Claro

El secretario general de la federación de Pensionistas señaló que "seguimos teniendo relevancia como colectivo reivindicativo, y no solo luchamos por las pensiones".

17/06/2021
Beatriz Egijdo

En su intervención, Beatriz Egido, secretaria general de CCOO del Suroccidente resaltó que "no podemos volver a ser penalizados por la falta de población o la distancia".

17/06/2021
Bibiana Martínez

Bibiana Martínez, secretaria general de la Unión Comarcal de Siero Piloña, remarcó que "las xuntas comarcales son la puerta de entrada pa la afiliación".

17/06/2021
Borja Llorente

Borja Llorente, secretario general de CCOO de Enseñanza, resalta que "a Administración asturiana se ha convertido en la mayor ETT".

XIII Congreso de CCOO de Asturias

En representación de todos los territorios y ramas de actividad, 171 delegados y delegadas analizarán el trabajo realizado en estos cuatro años, debatirán la estrategia para el siguiente mandato y elegirán a las personas encargadas de llevar a cabo los objetivos. Para seguir el Congreso en tiempo real, pincha aquí.

11/06/2021
Presentación XIII Congreso CCOO de Asturias
  • El 17 y 18 de junio en Gijón, para seguir peleando por una Asturias para vivir y trabajar, convertir los aplausos en derechos y transformar la sociedad

Por un cambio para un sindicato aún más feminista, más solvente y una organización más moderna. En el proceso congresual de federaciones regionales y uniones comarcales cada vez hay más mujeres en dirección: en las comarcas, cuatro de nueve son secretarias generales, y en los sectores, tres de siete. Esta mañana CCOO de Asturias ha presentado en rueda de prensa el XIII Congreso que tendrá lugar en Gijón el 17 y 18 de junio en Gijón, bajo el lema de “Igualdá”.

17.11.2020

PONENCIA SINDICAL

Ponencia sindical del 13 Congreso de CCOO de Asturias

IGUALDAD. 

Ver documento

14.11.2020

Estatutos 13 Congreso

Ver documento

14.11.2020

Normas Congresuales

Ver documento

11.06.2021

Ponencia

Propuesta de Ponencia al XII Congreso de la Confederación Sindical de CCOO

Ver documento

11.06.2021

Estatutos

Estatutos para el XII Congreso de la Confederación Sindical de CCOO

Ver documento

21/05/2021
Juan Pedro Muñoz

 El 13 Congreso de la Unión Comarcal del CCOO de Oviedo, celebrado ayer en el salón de actos del Palacio de Congresos, ha reelegido sin votos en contra como secretario general a Juan Pedro Muñoz. La nueva Ejecutiva está integrada además por Ana María Álvarez Tejón, Antonio Fernández, Diana Forniels, María Isabel Rivero, José Antonio Rodríguez, Elena Morán, Milagros Garzo, Luis Javier Vázquez, Carmen Fernández, Inés Álvarez, Joaquín Menéndez y Marta Fernández.

06/06/2021
Comisión Ejecutiva de Cangas del Narcea

El 13 Congreso de la Unión Comarcal , celebrado en Cangas del Narcea,  eligió ayer por unanimidad  a Beatriz Egido, como secretaria general, que toma el testigo de Santiago Martínez, hasta ahora máximo responsable.  La nueva secretaria general de la Unión Comarcal es trabajadora del ámbito sanitario, enfermera  del SESPA.  La Comisión Ejecutiva estará integrada además por  Víctor Manuel Álvarez, Felipe Barreiro, Enedina Lago y José Manuel Fernández.

05/06/2021
Sergio Vicente y la Comisión Ejecutiva de CCOO del Caudal

El 13 Congreso de la Unión Comarcal del CCOO del Caudal, celebrado hoy en Mieres, ha reelegido por unanimidad  como secretario general a Sergio Vicente, así como a la lista a la Comisión Ejecutiva que él lidera. La nueva Ejecutiva está integrada además por Aurelia Villar, José Manuel Periscal, María Cristina Gómez, Pablo Pérez, Isabel Díaz, Eliseo Noriega, Virginia González y María Ángeles Argüelles.

04/06/2021
Esther Barbón

El 13 Congreso de la Unión Comarcal del Nalón,  reeligió a Esther Barbón, como secretaria general.  La Comisión Ejecutiva estará integrada además por Marcelino Muela, Matilde Uribelarrea, Vicente Fernández, Hortensia González, Raúl Montero, Marina Casero, Tomás González, Alejandra Garrido y Jesús Fernández.

02/06/2021
Comisión Ejecutiva de CCOO de Gijón

 El 13 Congreso de la Unión Comarcal del Nalón, reeligió a Víctor Manuel Roza, como secretario general. La Comisión Ejecutiva estará integrada además por Laura Álvarez Lozano, Alejandro Jardón, Aurea Rosa Ortega, Marcos Fernández, Marta Mori, Guillermo Fernández, María Mercedez Díaz, Alejandro Rodríguez, César González y Adrián Redondo.

21/05/2021
Comisión Ejecutiva Siero Piloña

El 13 Congreso de la Unión Comarcal del CCOO de Siero - Piloña, celebrado  en la Casa de Cultura de Nava,  eligió ayer por unanimidad  a Bibiana Martínez, como secretaria general, que toma el testigo de Eladio Díez, hasta ahora máximo responsable comarcal.  La nueva secretaria general de la Unión Comarcal, Bibiana Martínez, tiene 36 años y es trabajadora social.  La Comisión Ejecutiva estará integrada además por Liliana Díaz, Alberto Pérez, Lucía Fernández, Eladio Díez y María José Prieto.

21/05/2021
José Manuel Rodríguez Baltar

El 13 Congreso de la Unión Comarcal del CCOO de Avilés, reeligió a José Manuel Baltar, como secretario general. La Comisión Ejecutiva estará integrada además por José Luis García González, Mercedes Pancorbo, Jesús Moro, Evelia Muñiz, Fernando Pérez, Ignacio Martínez, Delfín Redondo, Daniel Queipo, Belén González, Carmen Pérez Cuervo y Alejandro Ferrer. 

22/05/2021
Unión Comarcal de CCOO del Oriente

 El IV Congreso de la Unión Comarcal del CCOO de Oriente, reeligió a Humildad Gutiérrez, como secretaria general. La Comisión Ejecutiva estará integrada además por Juan Alberto González Martino, María Jesús Rozas Álvarez, Nieves Sampedro Díaz y Laura Granda Berridi.

21/05/2021
Comisión Ejecutiva de CCOO del Occidente

El  Congreso de CCOO de Occidente, celebrado en la sede sindical en Navia,  eligió a  Francisco Javier Rodríguez, como secretario general, que toma el testigo de Javier Serantes.  El nuevo máximo representante de la Unión Comarcal,  es trabajador de Ence Navia.  La Comisión Ejecutiva estará integrada además por Jesús María García, secretario de Organización y Finanzas; María Cristina Martínez,  secretaria de la Mujer; Noelia Díaz, secretaria de Afiliación y Elecciones Sindicales;  Melodie Bousoño,  secretaria de Juventud;  Marcos López, secretario jurídico; y Luis López, secretario de Salud Laboral.

Ponencia Sindical n' asturianu

  • 13 Congresu de CCOO d'Asturies

Conpromisu cola Llingua. La ponencia sindical n'asturianuLes propuestes del sindicatu pa encarar los retos nuevos. La to participación ye esencial
Equí tienes el documentu n'asturianu

Damián Manzano, tras ser reelegido secretario general de CCOO de Industria de Asturias

La candidatura de Damián Manzano obtuvo el apoyo mayoritario de las y los asistentes con el 81% de los votos emitidos, en el 3er Congreso de CCOO de Industria de Asturias, que tuvo lugar en el Palacio Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro (Feria de Muestras) en Gijón bajo el lema “ReEvolución en Marcha".

Blanca E. Montes, reelegida secretaria general de la FSS-CCOO de Asturias

Blanca E. Montes ha sido reelegida secretaria general de FSS-CCOO de Asturias en el XII Congreso de esta federación del sindicato, celebrado en Latores (Oviedo)

Verónica González Costales elegida secretaria general de CCOO de Construcción y Servicios de Asturias

Hoy en Llanera ha tenido lugar la celebración del 3º Congreso Regional de CCOO de Construcción Servicios de Asturias

Nueva Comisión Ejecutiva de la FSC-Asturias

En la primera reunión de la Comisión Ejecutiva se han acordado las diferentes secretarías y las personas titulares de las mismas que asumen, junto con el resto del equipo, las principales responsabilidades de esta federación durante los próximos 4 años.

Borja Llorente

Por unanimidad, Borja Llorente resultó reelegido secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Asturias, tras la celebración de su Congreso en Oviedo. 

CCOO de Asturies hace un llamamiento a la participación de la afiliación en el proceso congresual. Las voces de las afiliadas y afiliados son fundamentales para afrontar los próximos retos. Se deben asumir con valentía y ambición. Así, estaremos más cerca de conseguir esa Asturias que queremos para vivir y trabajar, ese mundo más justo y solidario por el que luchamos.

Consejo regional

La ponencia es uno de los documentos sobre los que pivotarán los trabajos del 13 congreso. En este caso, el objetivo es definir las prioridades de nuestra organización durante los próximos años, analizar los principales retos a los que debemos dar respuesta, establecer las acciones que debemos llevar a cabo y las decisiones que debemos adoptar.

Carta Afiliación

Estimada afiliada, estimado afiliado: Antes de nada, esperamos que tú y las personas que te rodean estéis bien. Son tiempos duros y la responsabilidad es fundamental. Como sabes, Comisiones Obreras ha hecho un enorme esfuerzo estos meses para dar la mejor respuesta posible a la crisis provocada por el coronavirus. Hemos reforzado nuestra presencia en los centros de trabajo y llevamos a cabo una rápida transformación para adaptarnos y garantizar la acción sindical a las nuevas circunstancias, respondiendo a las dudas y aportando soluciones a los múltiples problemas que han surgido....